martes, 6 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Domingo 4 de diciembre
lunes, 26 de septiembre de 2011
Son de la Ciudad 1, 8 y 15 de octubre 2011
Tilíca y flaca la calaca
Es un recorrido musical y narrativo para los niños y toda la familia, por distintos espantos mexicanos como:
El nagual
“De noche solo salen para ir a robar
Salen los naguales como un animal
Roban las gallinas también a los marranos,
Y hasta las esposas de los que están casados”
La lloroncita
Andarás mi lloroncita por las calles de mi ciudad,
Tienes una pena grande por tus hijos llorarás
El baile de las brujas, me voy a morir, bájate carne, una bondad del diablo, el perro negro, las tres mujeres brujas,
Son algunos relatos y canciones que escucharan “hasta que el esqueleto aguante “
lunes, 19 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Domingo 11 de septiembre
martes, 30 de agosto de 2011
domingo 4 de septiembre
FLORENCIA RAMOS BLANCAS. Tiene estudios de Sociología por la UNAM, y es Lic. en Pedagogía . Cursó estudios de maestría en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue alumna de los narradores orales: Jermán Argueta, Gerardo Méndez, Lourdes Morán, Gonzalo León, actualmente participa en el curso El gozo de contar cuentos que imparte Marcela Romero en el Centro Cultural Tlatelolco, UNAM. Ha trabajado durante más de 40 años en Cultura Infantil en diversas dependencias gubernamentales. Tuvo a su cargo el Departamento de Presentaciones Artísticas de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de CONACULTA. Es coordinadora de la Biblioteca Cuenta con Nosotros del Hospital Infantil Federico Gómez. |
lunes, 8 de agosto de 2011
Domingos de agosto 14, 21 y 28
Son pa’ los escuintles
(Relatos indígenas mexicanos pa’ los escuintles)
La mejor herencia para los escuintles es la educación y la cultura. Si conocen sus orígenes y sus raíces culturales, tendrán bases sólidas para mantener su identidad y enfrentar las imposiciones “pseudoculturales” de la globalización, en la que los mercados predominan sobre los seres humanos, a quienes consideran simples consumidores o una mercancía más.
Relatos de las culturas del norte hasta el sur, coinciden en fomentar entre los escuintles el respeto y amor a la naturaleza, los valores humanos, la preservación de costumbres y tradiciones ancestrales, en un marco filosófico que brindará herramientas para sobrevivir en un mundo cada día más hostil hacia estas manifestaciones humanas, indispensables para la vida.
El perro topil (Porque los perros se huelen la cola), el conejo quejumbroso, La princesa y el viento, el tigre y el grillo, el león y el borrego cimarrón.
Todos ellos relatos que guardan las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos originarios.
12:30 hrs.
Entrada libre
lunes, 25 de julio de 2011
28 aniversario, Grillos madrugadores 10:30 hrs.

Grillos Madrugadores.
Es el programa infantil ícono de Radio Mexiquense, cuenta con 28 años de transmisiones ininterrumpidas. Bajo la conducción de Juan Manuel Corona “El Grillo Mayor”, Grillos Madrugadores aborda temas y problemas de actualidad como la sobrepoblación, la equidad de género, la violencia o la contaminación, entre otros, siempre cuidando el tratamiento y lenguaje haciéndolo accesible para niños y en general para toda la familia.
Grillos Madrugadores actualmente es un foro abierto para grupos, intérpretes y creadores de música infantil así como de cualquier manifestación cultural en la que los niños sean el centro y el fin único. Se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por todas las emisoras de la red de Radio Mexiquense para todo el Estado de México y para todo el mundo vía internet desde el portal del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
Grillos Madrugadores…
¡Todo un mundo en la radio!
lunes, 18 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
reiniciamos 26 de junio
para reiniciar labores.
esta semana y la otra vamos con todo
nos vemos el 26
12:30 hrs
A CALENTAR MOTORES